Plumas invitadas
Las fábulas de Pla Ventura
Entre lo Divino y lo Pagano
Frases célebres
Noticias
videos de Facundo Cabral
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
Autor: Lorena Méndez Martínez
24/10/2008
HUELE A PUEBLO

H

uele a casa de  abuelos, huele a pueblo,

A campo llovido, a recuerdos viejos,
A geranios frescos, y a hierbas del río,
Regrese y compruebo, como corre el tiempo.

Volver a esta casa me hizo remembrar,
Tantas cosas bellas que viví yo aquí. . .
Me paré en la puerta, me quedé yo ahí. . .
Igual que aquel día   . . .que de aquí salí
No lo niego…. tuve miedo de partir. . .
Pero afuera un hombre, me esperaba a mí.

Ya no están los viejos, queridos abuelos,
Gocé de su tiempo, que gran privilegio,
Caminé el pasillo cubierto de polvo. .
Pero más de historia, pero más de tiempo

Caminé otro poco, llegue a la cocina. . .
La que congregaba a toda la familia,
Llegando el fin de año la fiesta se armaba. . .
Los tíos brindaban y jugaban cartas. . .
Las tías competían con  ricos platillos,
Su fiesta privada en la cocina estaba. . .

Y para mi gusto, el mejor ambiente. . .
Se quedaba siempre en ese lugar. . .
La charla sabrosa sabor de canela. . .
De cerdos horneados, tamales y caldos,

La abuela servia    copitas de vino. . .
Para  que el banquete quedara mejor. . .
Y para que alguna soltara el secreto. . .
De alguna receta y del corazón. . .
Si. . .sanar podía en verdad la abuela,
Con un buen consejo mojado en amor,

Yo viví mil cosas en esa cocina. . .
Como que también. . .aprendí a cocinar,
Fue cuando la abuela. . .me acercó un banquito. . . y con buen tino  supe sazonar,
Yo ponía pimienta. . .ella ponía sal. . .

Y a la media noche de los año nuevos. . .
Emprendían los grandes su peregrinar. . .
De casa a la iglesia. . .sin copa soltar
A misa de gallo no podían faltar. . .

Creían que los niños, tranquilos dormían
Pero quien podía la fiesta acabar. . .
Si éramos docenas. . . de a seis por cobija,
Tendidos al suelo. . .cual un campamento
Yo corría con suerte, pues junto a la abuela. . .
Me guardaban siempre. . .seguro. . .un lugar. .

No se imaginaban que al cerrar la puerta. . .
La fiesta de primos,  se ponía mejor. . .
A rastrear los postres, a jugar al póker . .
Buscar el rompope, que fuera el causante. . .
Que por fin el sueño. . .pudiera llegar. . .

Solo en ese patio he visto granadas. . .
De granito en grano, la abuela me daba. . .
Curiosos relatos le escuché al abuelo
Sentados los nietos en este gran patio
Donde una gran ceiba, donaba su sombra. . .
Para que gozáramos más el relato

Aquellas historias de su natal tierra. . .
Y de los cristianos, la persecución…..
Y la de un soldado, que en revolución. . .
Se robo un tesoro y aquí lo escondió. . .
Lo narro al abuelo, el antiguo dueño. . .
Que habitó esta casa, y. . .!su fantasma vio !

Singular historia, la de los abuelos. . .
Pues allá en los tiempos en los que vivieron
Las clases sociales, impedían su amor. . .
Del sur hasta el norte, con su amor huyeron,
Lucharon con fuerza con garra y valor.

Esos nadan mas cuento, pero hay muchos,. . .
Muchos más,

Cuando la abuela dejo la casa,
Para reunirse junto al creador. . .
Muy desolado, quedó el abuelo,
Por mucho tiempo, solo fumo. . .

Y en una noche de gran tormenta. . .
De ambiente lúgubre, se escucharon. . .
Truenos y rayos, ruídos extraños. . .
Y, tan oscuro, que me espanté. . .

Yo fui corriendo donde el abuelo. . .
Muy asustada, le pregunté. . .
Dime si es cierto, eso que dicen,
De que los muertos, pueden volver.

 
  Nombre
  Email
 
  Comentario
 
INSERTE EL CÓDIGO para activar su opinión
CAPTCHA Image
código:     ((Pincha si no puedes leer el código))

 
consulta y respeta las normas de uso
 
  Autor: VERITO 01/11/2009
  SI, YO TAMBIEN RECUERDO TODO DE MIS ABUELOS, VIVI DIAS MUY FELICES CON MI FAMILIA, LAS NAVIDADES LOS ANOS NUEVOS, Y LA BODAS DE MIS TIAS, HAY QUE BONITOS TIEMPOS, GRS. LORE, POR TUS RECUERDOS TAN BONITOS AL PLASMARLOS EN TUS POEMAS.  
  Autor: jesus ochoa el chobi 25/10/2009
  lorena te felicitopor esto ya que yo al igual que tu soy de un pueblo me refiero a ures y se de estos sabores de pueblo que son para mi sagrados adelante con esa pluma de tinta tan hermosa mil felicidades y abrasos  
  Autor: GONZALO 23/10/2009
  Hermoso relato convertido en poema...
la historia de una niña con una infancia feliz!!
Ojala todos recordaramos nuestra infancia como ustedes!!
continua?...
gracias
GONZO
 
  Autor: Marta 23/10/2009
  Mi sincera felicitación a Lorena,por esta múltiple demostración de amor y admiración.

Bien lo merece,ya que sabe ella expresar sus sentimientos,recuerdos,pesares y
alegrías con palabras sencillas
y asi es como le llega a toda esta bella gente,que saben sentir,sufrir y gozar de sus vidas,como ella.

Sana,intensa, fervorosamente,y asi,como lo reciben,así lo saben agradecer,aun cuando lo hagan con breve frase.

Asi es como ,generosa, esta Amorosa Fraternidad,reune tan bellos ramilletes
de flores de toda forma y color.

Quiera el Cielo bendecirles a todos y percibir, con cuánto Amor somos todos bienvenidos en esta Más que Mágica Web de Facundo Cabral...

Un hombre cabal que viene del pueblo,y siempre entrega su corazón
a ese pueblo que tanto ama.

Y asi es como nos recibe a todos en éste su Refugio,junto a sus Angeles Guardianes,Ingrid y Luis,con sus brazos abiertos,y pleno de Luz,Paz y Amor...Gracias Facundo...Por enseñarnos a amar.
 
  Autor: CESAR 23/10/2009
  AH! Y QUE ME DICEN DEL OLOR A CANELA?
MI ABUELA PONIA A HERVIR CANELA PARA PERFUMAR LA CASA, Y HOY EN DIA CADA VEZ QUE HUELO CANELA SE ME VIENEN A LA MENTE ESOS TIEMPOS, CONRAZON EL AROMATERAPIA ESTA DE MODA DESCUBRIERON QUE CON EL OLOR SE CONECTA LA MENTE CON LOS RECUERDOS, Y TAMBIEN ENTENDI CEIBA POR QUE EN LA CASA GRANDE HABIA EN MEDIO DEL CORREDOR UNA INMENSA, DONDE NOS SENTABAMOS A CONTAR CUENTOS, AH Y EL JUEGO DEL POKER CREI QUE ERA UNA ESPECIE DE JUEGO LLAMADO PODER JA! LORENA DISTE EN EL CLAVO! GRACIAS Y PENDIENTE HE?...
 
  Autor: 23/10/2009
  NO TE PREOCUPES MUJER!!! TODOS ENTENDEMOS, YA QUE TODOS LOS QUE AQUÍ TE ESCRIBIMOS, HEMOS VIVIDO, ESOS DIAS EN CASA DE LOS ABUELOS, LAS NAVIDADES EN EL PUEBLO, LA MISA DE GALLO, LAS REUNIONES CONTANDO CUENTOS DE FANTASMAS, Y LA JUGADITA DE BARAJA..NO NO MAL ENTENDIMOS, SABEMOS LO QUE QUIERES DECIR TE LO ASEGURO, GRACIAS POR TRAER A NUESTRA MEMORIA, TIEMPOS PASADOS, Y QUIZAS , LOS MEJOR TIEMPOS. BETTY  
  Autor: Maria 23/10/2009
  Lorena yo, también provengo e un pueblo, donde se nos daba toda clase de dulces, y comida , atendidos a las mil maravillas , a todos los que veníamos de la Ciudad, ahh!!! que días pasábamos, que olores aquello, de pan de vieja ,(así le decían) al pan hecho por las mujeres en hornos de adobe, la isa de gallo, inaceptable faltar a ella, que bellos recuerdos nos has traído, gracias lorena , ...mary  
  Autor: LORENA MENDEZ 23/10/2009
  Mil disculpas. . .

errores. .donde dice ¨´cebra´´ es ceiba. y donde dice ´´a jugar poder´. .dice jugar al poker.

continúa. . .
 
  Autor: TERESA 23/10/2009
  Lorena
Despertaste recuerdos maravillosos por lo que veo, con cada poema la gente se identifica y mueve sen timiebntos, muy bonito, gracias sigue por favor no dejes de escribir,
tere
 
  Autor: MARCOS 23/10/2009
  RECUERDOS FELICES DE LA INFANCIA, MI FAMILIA ERA MUY GRANDE ERAMOS 11, EN ESOS TIEMPOS NO SE PENSABA EN LA PLANIFICACION FAMILIAR, SE TENIAN LOS HIJOS "QUE DIOS TE DE" Y PUES... LAS IDAS AL PUEBLO ERAN TODA UNA FIESTA, LOS ABUELOS SE SENTABAN CON NOSOTROS CON UN SACO DE NARANJAS Y NOS CONTABAN HISTORIAS PELANDOLAS Y DANDO A CADA UNO SU RESPECTIVA, JAJA AL ATARDECER TODOS HACIENDO FILA AL BAÑO, AL ABUELO LE GUSTABAN MUCHO LOS ANIMALES Y NOS INCULCABA EL AMOR HACIA ELLOS, LA TORTUGA, LA GALLINA, EL PERRO, TODOS ERAN SAGRADOS PARA EL, RECUERDO QUE NOS DEJABA DE HABLAR SI ALGUNO LE HACIA EL MINIMO DAÑO,Y NOS PERDIAMOS SUS HISTORIAS NOCTURNAS,DE LAS PACHANGAS DE LOS TIOS CON GUITARRAS,... TANTAS COSAS QUE HACIA MUCHO TIEMPO NO RECORDABA,GRACIAS LORENA. RECORDAR ES VOLVER A VIVIR.  
  Autor: SARA 23/10/2009
  MUY HERMOS LORENA,FELICIDADES.  
  Autor: Fernanda 23/10/2009
  sii!!! huele a pueblo, cuando mi mama nos dejaba en las vacaciones largas,,,, recuerdo que nos dormiamos demasiado noche oyendo el mugir de las vacas y al despertar el canto del gallo y el olor a pan recien hecho, el olor del puchero de mi nana chacha!! mm
y descalzos corriamnos carreras hasta que nos cortabamos o tropezabamos y las rodillas todas sangrantes, pero felices, contando los dias que nos quedaban! hay que tiempos! las hamacas...los baños en el rio...y las picadas de zancudos jaja.. que bonitos recuerdos... y contados asi quien no va a recordar su infancia? gracias, muy bonito.
 
  Autor: Filiberto 23/10/2009
  Lorena yo he leido todos tus poemas
no habia puesto comentario por que se me hacian muchos, pero es imprescindible que cada uno que lee y le guste tus poemas los ponga, sabes por que? por que nunca va a ser lo mismo sin ti, nos mantienes cautivos! hay mucha gente que le gustan pero no comenta, pero pensandolo bien tenemos que decirte cualquier cosa, aunque sea chiquita, para que nunca dejes de escribirnos historias, al principio pense que era realidad, que era parte de tu vida, pero ahora creo que son historias, por que son tan distintos, bueno no se!
pero de hoy en adelante cada vez que pueda los pondre saludos y gracias,
File
 
  Autor: Raul 23/10/2009
  QUE BIEN, QUE BONITA HISTORIA, QUE RECUERDOS, CREO QUE TODOS TENEMOS LOS MISMOS RECUERDOS, MAS AQUI EN MEXICO
DONDE ERA COSTUMBRE IR A PASAR NAVIDADES A CASA DE LOS ABUELOS, DONDE HABIA BAILE, TAMALES, PAVO, RIQUÍSIMOS PLATILLOS, AHH QUE BUENOS TIEMPOS, QUE MAL QUE SE HAYA IDO, AHORA SON ANTROS, O BAILES, EL CASO ES QUE NI EN NAVIDAD NI EN AÑO NUEVO SE REUNEN CON SUS PADRE NI SIQUIERA LOS VEMOS NOOO SI TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR DICEN EN MEXICO
 
  Autor: René 22/10/2009
  Que bien Señora... me gusta su forma de escribir, nos atrapa con su imaginación, con sus vivencias, yo, quisiera nos contara mucho más de su vida, de su amor, de sus hijos, tiene una narrativa natural, que como veo, tiene atrapadas a varias personas, felicidades Señora Lorena.  
  Autor: alberto 22/10/2009
  JAJAJAJA!!!! QUE TIEMPOS, SR DON SIMÓN!!! YO TAMBIEN SOY DE PUEBLO, Y CUANDO IBAMOS A LA CASA DE LOS TATAS, ALLÁ EN LA SIERRA, ESO SE PONÍA, COMO CENA DE NEGROS, ERA UNA DE COMER Y COMER, ELLOS , LOS GRANDES PUES A TOMAR Y COMER, ESOS RICOS DULCES QUE HACIAN LA NANA, Y LAS TIAS, SE PASABAN DIAS COCINANDO Y PARA LUEGO A METER EL CHIVITO AL HOYO, PARA HACER UNA RICA BARBACOA, AYYY QUE TIEMPO.. GRACIAS SEÑORA  
  Autor: marcela 22/10/2009
  Ummmm si!!! que años, a todos nos acostaban juntos, era una fiesta de almohadas, de jalones de pelo, pero shiiiit!! no podíamos gritar, según ellos estábamos dormidos, y nosotros comiendo lo que habíamos robado de la cocina, que hermosos recuerdos Lorena  
  Autor: Cristina 22/10/2009
  ¡ Hola Lorena !

¿ Sabés ? … tu poema me ha puesto ha rememorar como olían las casas de mis abuelos.

Y traje a mi memoria ese aroma especial …. que reinaba en la casa de mis abuelos maternos.

Era el olor a la peperina, el poleo, el tomillo … a los “yuyitos” serranos …

También acudió a mí el color de las flores silvestres como el cosmos, la verbena y la gloriosa lavanda … y muchas, pero muchas más que yo no sabía como se llamaban pero que acaparaban para sí todo el rango del arco iris.

Y también recordé … esos sonidos especiales como el constante vibrar de las chicharras, que a la hora de la siesta - cuando el sol partía la tierra a golpe de puro rayo - acompañaba a “La Solapa” … una vieja toda vestida de negro, fea y malvada que se llevaba a los chicos desobedientes que a esa hora ( la de la siesta ) tenían que estar durmiendo tal como querían los abuelos.

La siesta … ¡ qué tortura ! … cuando sos chico … y que bendición cuando sos grande … ¿ no ?.

También recuerdo el ruido del agua … esa agua pura, cristalina, fría y transparente que bajaba … atropellándose contra las piedras del lecho de los arroyitos cercanos … cantando, riendo, alegre y felíz …. Y que sabía tan bien … calmaba la sed y nos refrescaba … cuando con mis primos corríamos hacia ella … rojos y sudorosos por la acción de las eternas corridas y trepadas …. de las eternas aventuras …

Y el canto de los pájaros … era genial y misterioso … ya que atravesaban raudos el cielo y se escondían en los árboles y espinillos … y desde ahí cantaban … y nos silbaban y chiflaban … como haciéndonos burla … y cuando por fin los ubicábamos con la vista … otra vez levantaban vuelo y volvían a esconderse entre las ramas, zarzas y demás vegetación.

Y también nos acompañaba el Coli … ese boxer getón que tenía mi abuelo … atigrado … musculoso y fiero … pero bueno como un ángel … que siempre estaba con nosotros, nos cuidaba y compartía nuestros juegos.

Nosotros, sólo éramos tres … más el Coli.

A la casa de mis abuelos paternos, sólo íbamos nosotros … sin nuestros padres, ellos se tenían que quedar en Rosario y en Villa Constitución … tenían que trabajar.

Y para ir allá, nos venían a buscar a casa … nuestros abuelos, que vivían allá en Huerta Grande que no era una ciudad pequeña … era … un pueblo serrano … algo así, como un “paraíso aquí en la Tierra” ….

Y la vuelta, la vuelta siempre era triste … si bien volvíamos a reunirnos con nuestros padres y volvíamos a nuestras cosas y a nuestros amigos …. También volvíamos al colegio … y a la locura de una gran ciudad … donde el aire, el sol, el agua, las plantas, la tierra, los pájaros … nada de todo aquello olía, se escuchaba, se sentía, ni sabía … como allá. Tampoco gozábamos de la libertad que teníamos allá, al menos yo … mi otros dos primos … no tanto, su ciudad era más pequeña.

Aquí había autos, troles autobuses, camiones por la calle … mucha gente desconocida … grandes distancias … grandes edificios … todos distintos y todos parecidos … Había “peligro” …. decía mi vieja, y por lo tanto … menos era la libertad para moverte de un lado a otro que tenías.

En la otra casa … en la de mi abuela paterna, … no había un olor muy diferente al de mi casa …. pero eso sí … lo que en esa casa había … era un ambiente diferente al de mi casa …. Era como un culto, al que confluían todos mis tíos y sus hijos, mis “otros” primos a su vez con sus propios hijos, mis primos segundos … para celebrar el cumpleaños de mi abuela y también las tradicionales fiestas navideñas.

Éramos tantos …. los que estábamos de visita ese día …. No nos quedábamos a dormir, ni nada por el estilo …. sólo “pasábamos” el día ….

Y ahí, si recuerdo los aromas de comidas …. de asado …. pero no de cualquier asado …. Si era para las fiestas … seguro que era de cerdo asado … y si era para el cumpleaños de mi abuela era del otro, el de vaca … y sus achuras ….

Recuerdo las enormes fuentes con ensaladas, ó el cremoso puré de papas y calabaza “para los chicos” …ó el de manzana – que era el que a mí más me gustaba - …

Y también recuerdo, algo asombroso, que había en el fondo del patio de la casa de mi abuela … ¡ Un gallinero ! …. Con un montón de “ponedoras” … y un gallo tornasolado, inmenso y bravucón …. También estaba “la Pati” … una patita chueca muy simpática, que siempre se acercaba a nosotros buscando comida … y la “Pepa”, una gansa, blanca, inmensa de ojos azules … y alborotadora como nadie … que empezaba a los gritos, avisándole a mi abuela que “rondábamos” por el gallinero … ¡ Ni un polito nos dejaban agarrar ! … y tan lindos que eran … “Se enferman” … nos decían …. Y ahí nos teníamos que contentar nomás con mirarlos de lejos … Y la “Pepa” esa sabía que no nos dejaban … por eso siempre “botoneaba” … ni bien nos veía.

Y recuerdo las risas … la de todos … y la de mis tíos y la de mi abuela … Había algarabía … había felicidad …

Era grandioso disfrutar de esos días en familia ... que duraron … mientras vivió mi abuela.

¡ GRACIAS Lorena ! … bellos recuerdos has traído a mi memoria …

Un abrazo.

Cris
 
  Autor: noelia 22/10/2009
 
Me huele a canela de arroz con
leche que hacía mi tia-abuela
llenando alacenas, arcones y
armarios para que a todos pudie-
llegar.
Allí, en la gran cocina de poyos
y chimeneas, todavía la veo pre-
parando pucheros y sin olvidar
los chocolates que para nosotros
los "peques" pudieramos reir y
saltar.
Lorena, no faltes nunca a esta
cita que tienes con todos nosotros
pues tu poesía nos hace soñar.

Un beso,
Noelia
 
  Autor: Paquita 22/10/2009
  Mi niña,este poema me transporta a mi niñez,tantos recuerdos! el pan recien hecho... los cuentos de fantasmas... al rededor de los abuelos, lindo! gracias, que sorpresa nos tendras con el otro? te espero he? bonita!
paquita.
 
  Autor: fernando 22/10/2009
  Senñora, desde Cuernavaca Morelos, aunque soy del vaye del Yaqui, en Sonora, no sabe la alegría que me dá al hacerme recordar, las costumbre de mis Padres, aquellas costumbres de antaño, que hoy uff!! nada que hablar, gracias  
  Autor: aída 22/10/2009
  Hola Lorena!!!...desde tijuana BC , somos un grupo de amigas del Club de Libro, y estamos encantadas, son cosas , (me refiero al último), que todas tenemos en la memoria, son maravillas de nuestra niñez, te agracemos nos lo recuerdes, hasta se huele la canela, de tan bien que nos lo narras, gracias Lorena Dios te Bendiga  
  Autor: maty 22/10/2009
  Ahhh que bonito, me contaron y no lo puedo creer, de lo que me estaba perdiendo, muy bien Lorena, todos tus poemas son muy bonitos  
  Autor: MARU 22/10/2009
  QUE BONITO POEMA LORENA! RECUERDO MI NIÑEZ EN EL PUEBLO DE MI ABUELA, ESOS RECUERDOS DEBERIAN QUEDAR PLASMADOS.... ESPERO EL OTRO GRACIAS Y DE NUEVO MUCHAS FELICIDADES!  
  Autor: manuel 22/10/2009
  LORENA, ES USTED UN BELLA MUJER LLENA DE POESÍA, Y LLENA DE CUENTOS, RECUERDOS, QUE ME GUSTA LEER, GRACIAS SEÑORA  
  Autor: GUADALUPE 22/10/2009
  QUE RECUERDOS.. YO TAMBIEN SOY DE UN PUEBLO Y ME LLEVA ESTE HERMOSO POEMA A TIEMPOS MUY LINDOS GRACIAS  
  Autor: MARIA 22/10/2009
  Lorena, mihijita, eres linda por dentro y por fuera, tienes el alma cristalina, y eso nos da en tus poemas, alma limpia, mente sana, cuidada, nos gusta , yo vivo en Estados Unidos, y no dejo de leerte un saludo. maria  
  Autor: SALVADOR 22/10/2009
  COMO SIEMPRE SEÑORA, MIL FELICIDADES
ESCRIBE USTED MUY BONITO. DESDE TIJUANA
 
  Autor: mimi 22/10/2009
  Felicidades Lorena!! nos encanta que sigas en la página, éste es tu lugar, nos alegras el día con tus poemas, yo no se si son vivencias, en mi país, es similar, bueno era, pues ahora las cosas son muy diferentes, y ahora que tengo hijos, como me gustaría lo que viví yo, en aquellos tiempos, ahhh que tiempos  
  Autor: Ma Eugenia 22/10/2009
  que lindo Lorena, que bellos recuerdos, que bonito poderlos convertir en poema, muchas felicidades  
  Autor: ERIKA 22/10/2009
  Me Gusta, ...me encanta lo que escribes... eres tan como nosotras, como te diré?, como si fuera yo, la que lo escribiera, son tántos los recuerdos, que todas la Mexicanas tenemos de nuestra niñez, y nos llevas de la mano, gracias.  
  Autor: karla 22/10/2009
  ¡¡¡Que Lindo !!! es una belleza , son tus recuerdos verdad?, llévanos a tu vida, que nos interesa saber de dónde saliste, y como fué que vino a tí la poesía.
karla
 
  Autor: armida 22/10/2009
  Hola Lorena, desde Honduras, para decirte, que lo que escribas lo, haces con una verdad, que todo se te cree, que nos alegra que estés con nosotras, bonito, y como te digo alegres de que estés con nosotras. armida  
  Autor: norma alicia 22/10/2009
  Preciosos Lorena, cambiaste a tus recuerdos de niñez y ahí me quedé yo, parada viendo también mi niñez pasando por la memoria, semejante a la tuya, pues nuestros pueblos están cercanos, las mismas costumbres..Ayyy que tiempo, pero, es lindo me dejaste un buen sabor de boca, aún con la tristeza que embarga la familia en éste momento, tu nos alegras el día, gracias Lorena, Dios te Bendiga, besoss, norma