P ara empezar, señalaremos las normas que consideramos “básicas”, esas que todos debemos conocer y poner en práctica todos los días:
1. Decir “perdón”, “gracias” y “por favor” es fundamental en el trato con los demás.
2. Los saludos cordiales de “Buenos días”, “Buenas tardes” o “Buenas noches”, deben ser el inicio de nuestras conversaciones, incluyendo las telefónicas, y debemos efectuar dichos saludos al entrar a algún lugar donde alguien nos reciba (tienda, oficina, ascensor, etc.).
3. Hay que ser respetuosa o respetuoso y cuidar que ninguno de nuestros comportamientos moleste o incomode a los terceros.
4. Ser puntual es una muestra de respeto y consideración hacia los demás.
5. No hace falta gritar: el tono de voz debe ser moderado y audible. No es necesario gesticular con exageración.
6. Hay que saber escuchar bien, dar respuestas correctamente y a tiempo.
7. Deben evitarse las discusiones.
8. En una conversación, el sujeto nunca debe nombrarse de primero.
9. Al toser, estornudar o bostezar debe protegerse la boca, suficientemente y con sutileza.
10. Si estamos sentados y alguien se acerca a saludar, lo correcto, como signo de respeto y urbanidad social, es ponernos de pie.
11. Resulta imperativo mostrar respeto y ayudar a las personas mayores.
12. Si estamos en grupo, no debe hablarse al oído de alguno de los presentes, ni en voz baja o en otro idioma.
13. No deben hablar dos o más personas a la vez.
14. La postura corporal cuando se dialoga no tiene por qué ser rígida, sino correcta, sencilla, normal y natural.
15. Nuestras acciones deben girar en torno a la tolerancia.
16. No podemos tirar desperdicios a la calle ni en lugares públicos.
17. En caso de detenernos a conversar con algún conocido, lo haremos apartándonos, de manera de no interrumpir o incomodar el paso de los demás.
18. No debemos situarnos a esperar en zonas de circulación, por ejemplo, bloqueando áreas de acceso a transporte público, escaleras, entradas de edificios, salas de cine o teatro.
19. Debe cederse el paso a las damas. Igual actitud tomarán los jóvenes ante una persona de edad avanzada.
20. Los caballeros cederán su asiento a la dama en caso de que no hayan puestos disponibles. De igual manera lo harán los jóvenes ante las personas mayores, sobre todo si se trata de embarazadas o de personas con alguna discapacidad física. |