Plumas invitadas
Las fábulas de Pla Ventura
Entre lo Divino y lo Pagano
Frases célebres
Noticias
videos de Facundo Cabral
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
Autor: Lizeth Armas
22/06/2013
MANUAL DE URBANIDAD

P

ara empezar, señalaremos las normas que consideramos “básicas”, esas que todos debemos conocer y poner en práctica todos los días:

1. Decir “perdón”, “gracias” y “por favor” es fundamental en el trato con los demás.

2. Los saludos cordiales de “Buenos días”, “Buenas tardes” o “Buenas noches”, deben ser el inicio de nuestras conversaciones, incluyendo las telefónicas, y debemos efectuar dichos saludos al entrar a algún lugar donde alguien nos reciba (tienda, oficina, ascensor, etc.).

3. Hay que ser respetuosa o respetuoso y cuidar que ninguno de nuestros comportamientos moleste o incomode a los terceros.

4. Ser puntual es una muestra de respeto y consideración hacia los demás.

5. No hace falta gritar: el tono de voz debe ser moderado y audible. No es necesario gesticular con exageración.

6. Hay que saber escuchar bien, dar respuestas correctamente y a tiempo.

7. Deben evitarse las discusiones.

8. En una conversación, el sujeto nunca debe nombrarse de primero.

9. Al toser, estornudar o bostezar debe protegerse la boca, suficientemente y con sutileza.

10. Si estamos sentados y alguien se acerca a saludar, lo correcto, como signo de respeto y urbanidad social, es ponernos de pie.

11. Resulta imperativo mostrar respeto y ayudar a las personas mayores.

12. Si estamos en grupo, no debe hablarse al oído de alguno de los presentes, ni en voz baja o en otro idioma.

13. No deben hablar dos o más personas a la vez.

14. La postura corporal cuando se dialoga no tiene por qué ser rígida, sino correcta, sencilla, normal y natural.

15. Nuestras acciones deben girar en torno a la tolerancia.

16.  No podemos tirar desperdicios a la calle ni en lugares públicos.

17. En caso de detenernos a conversar con algún conocido, lo haremos apartándonos, de manera de no interrumpir o incomodar el paso de los demás.

18.  No debemos situarnos a esperar en zonas de circulación, por ejemplo, bloqueando áreas de acceso a transporte público, escaleras, entradas de edificios, salas de cine o teatro.

19. Debe cederse el paso a las damas. Igual actitud tomarán los jóvenes ante una persona de edad avanzada.

20. Los caballeros cederán su asiento a la dama en caso de que no hayan puestos disponibles. De igual manera lo harán los jóvenes ante las personas mayores, sobre todo si se trata de embarazadas o de personas con alguna discapacidad física.

 
  Nombre
  Email
 
  Comentario
 
INSERTE EL CÓDIGO para activar su opinión
CAPTCHA Image
código:     ((Pincha si no puedes leer el código))

 
consulta y respeta las normas de uso
 
  Autor: NH8dnpNB 20/06/2016
  Your thnnikig matches mine - great minds think alike!  
  Autor: yg89SAg8xFr5 18/06/2016
  I read your ponistg and was jealous  
  Autor: T4IZmHEGbDjr 18/06/2016
  I thought I'd have to read a book for a dicrvoesy like this!  
  Autor: pP6tch4tkkcY 11/10/2015
  Miro la foto con atencif3n y veo:Un homrbo cubierto por camiseta granate o similar. Una docena me1s o menos de personas me1s sentadas. Una veintena aproximadamente de asientos libres. Un estrado y en una mesa creo que tres personas, una pantalla transmitiendo una diapositiva tras unas cortinas abiertas. bfUn piano? Tres focos que dan luz blanca. Al fondo la bandera verde y blanca (de Andaluceda, supongo) en forma de cilindro. Sed, es cierto, faltan la bandera espaf1ola, la europea y la de Granada. Como requerireda, creo, la normativa.No estareda mal un debate sobre esos 10 dedas donde se supone la formacif3n del profesorado.Todo lo deme1s era curiosidad. Ganas de saber. Simplemente.SaludosPellejo  
  Autor: 8nwNl8y4R 09/10/2015
  1.- Otra cosa no se9, pero la Funde9u, hace honor a su nombre en lo urtenge de su reaccif3n: hoy mismo ha desaparecido el tuteo indiscriminado de su pe1gina, uniforme1ndose el tratamiento de usted, lo que es de agradecer. No se han corregido, en cambio, las incorrecciones en la presentacif3n del Manual del Espaf1ol Urgente (sic en el original).2.- Pese a su correccif3n formal,la apostilla del Sr. Muller destila un enojo a mi entender injustificado. No soy periodista, pero no veo ninguna necesidad de consultar personalmente a la fuente para publicar un dato objetivo e indiscutible, que esa misma fuente ha hecho pfablico, y apostillarlo con una opinif3n personal perfectamente separable de la noticia. Lo que el Sr. Muller parece pedir no es que se acuda a las fuentes para confirmar o completar una noticia, sino para darles la oportunidad de explicar su actuacif3n en relacif3n con el hecho noticioso, lo que sere1 conveniente o no segfan la edndole de e9ste haga o no necesarias explicaciones causales o finales para su correcta comprensif3n. A mi juicio, e9ste no es en absoluto el caso que nos ocupa.3.- Ya puestos, y aunque se trate de lenguaje oral, me irrita sobremanera que el personal de cabina de la compaf1eda e1erea Vueling tutee colectiva e individualmente a los pasajeros que han decidido volar con ella, o no han tenido me1s remedio que hacerlo, como si todos ffaeramos amiguetes suyos o desenfadados adolescentes (ya se9 que lo hacen por obligacif3n, esto no va con ellos). Eso por no hablar del pseudojocoso espanglish que manejan, con muchos palabros en -ing (ver un post anterior de este mismo blog).  
  Autor: SG1z1rTQ 07/10/2015
  Querido Jose9 Antonio: en periodismo someols decir que para que una informacif3n tenga rigor es necesario acudir a todas las fuentes antes de redactarla. Y por eso, como periodista que soy, creo que tambie9n para hacer una credtica de algo, hay que informarse bien primero y acudir a las fuentes, que siempren tendre1n algo que decir, antes de publicarla.No ha sido este el caso.En la Funde9u estamos trabajando desde hace meses para hacer una nueva web que responda con me1s precisif3n a lo que realmente es la fundacif3n: una institucif3n dirigida a ayudar a los periodistas que ejercen su profesif3n en espaf1ol a hacer un uso correcto de su principal instrumento de trabajo, como es la lengua.Por muchas razones de tipo te9cnico, hemos debido salir sin tener todos los detalles de la nueva pe1gina cerrados. Uno de ellos, es el tema al que haces referencia y sobre el que se discutif3 mucho. El borrador se trabajf3 con el tuteo, pero la decisif3n, por mayoreda que no por unanimidad fue utilizar el usted. De ahed que afan convivan , de forma errf3nea, en la pe1gina los dos tratamientos.En esas discusiones se sacf3 a relucir tu libro, al que tfa mismo te remites ahora como una autoridad en esta materia.Como director de la Funde9u, estoy muy interesado en escuchar todas las opiniones sobre lo que esta institucif3n hace. Los cambios siempre provocan credticas y desacuerdos, pero hay que dar tiempo para ver si, como creemos los que trabajamos aqued, esos cambios van a mejorar el servicio que prestamos.Y, por faltimo, te invito a que te pongas en contacto conmigo, para cualquier asunto relacionado con la Funde9u, tantas veces como necesites. Un cordial saludo. Joaquin Muller, director general de la Funde9u BBVA  
  Autor: v2ZbFlrW 07/04/2014
  tutear no es malo yo considero que es una forma de hamnarded los unos con los otros porque somos seres humanos y no somos desconocidos el tuteo es ademas una expresion de carif1o y afecto con las personas cercanas a nosotros por su puesto que se tutea a la familia, los amigos incluso hasta los nif1os y la principal a nuestro creador DIOS padre, JESUS el hijo y SALVADOR nuestro y al espiritu santo que son un solo DIOS en 3 personas pero que a c9l debemos tutear porque es el que nos da todo del mismo modo que c9l tambien nos habla de tu porque somos sus hijos, y se preocupa por nosotros. si el nos hablara y nos tratara de usted nos trataria de desconocidos y nos hablaria de la misma manera como nos tratamos pero como el nos habla de tu por eso nos ama y nos trata asi para que seamos hermanos todos y una sola familia. El ustedeo se debe hacer en las personas mayores como los adultos pero que no sean nuestros familiares sino personas desconocidos como los vecinos, los ancianos y otros adultos por respeto a ellos. Que bueno seria que los colombianos que somos inteligentes se nos olvide esto y nos tratemos de ustedeo aunque tambien en se habla del tuteo y del voseo, por eso la mayoria de los paises del mundo hablan del tuteo porque es la mejor manera de relacionarnos los unos con los otros, por eso se usa el tuteo entre los nif1os, los jovenes y los adolescentes y entre los mismos adultos y la tercera edad ojala seamos asi saquemonos esos malos pensamientos de la cabeza porque si actuaramos asi y de buena fe hasta seriamos buenos en eso pero nos falta mucho aprendamos todo esto y nada nos sera dificil como lo es esto del tuteo que nunca sera desagradable