Plumas invitadas
Las fábulas de Pla Ventura
Entre lo Divino y lo Pagano
Frases célebres
Noticias
videos de Facundo Cabral
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
Autor: María Zaldumbide de Toral
17/05/2013
MI AMIGO EL CABALLO

C

uatro años, con cuatro años comenzamos ya a cabalgar en los lomos de los caballos y fueron muchos los que nos llevaron, cabalgando por cerros y cañadas a recorrer paisajes que, a fuerza de ser hermosos parecían de fantasía o quizá, muchos realmente lo fueron.

El primero “Piñón”, un “poni”; generoso regalo de un tío abuelo que,  fue mal genio crónico, corcoveador y asustadizo y quién dio con nuestros huesos por tierra, más veces de las que nos gustaría recordar.

La tierna solicitud paterna lo cambió por un caballote pesado, grandote y viejo de solemnidad que bautizamos como “Furia”, cierto es que hoy; visto desde el prisma del recuerdo, suena a ironía cruel, en aquel entonces nos sonaba al nombre perfecto.

Luego vino “Canguil”, blanco y no por ser ese su color natural si no porque, las canas lo invadían, cansina y dócil, casi como adormecida y es que, con sus años, ¡no se podía pedirle más!

Pasaron algunos años arropada por el cansino andar del par de viejos, Furia y Canguil para que llegara “Nubia”; asustadiza, pequeñita y gris, de largas crines y cola.  Ella fue la primera en llevarnos a paso rápido, recorriendo cañadas y campos floridos, corriendo rauda y certera entre los árboles del bosque y acompañándonos cada día, cerro arriba o cerro abajo.

Nubia nos regaló a “Polvorín” y “Castañuela”, cada uno con su historia; historias largas, de las que hacemos abstracción, en parte por extensión en parte porque fueron dulces amores que nos quitó la mala suerte.

Y estuvieron también “Bayo” y “Zulay”, cada uno con sus características particulares.  Bayo fue un pícaro que hinchaba la panza a la hora de ajustar la cincha por lo que, quien no lo conocía, terminaba en el piso en cuanto se subía porque, soltaba el aire y la montura, simplemente se volteaba.

Zulay hermana de Nubia era alta, fibrosa y de piso firme y rápido.  Corría que casi más, volaba que corría y era dócil, buena boca y trato dulce.

Vino luego “Cumandá”, aquella a la que nadie llamó nunca por su nombre, la llamaban “Negra” porque era negra como noche oscura, experta en pararse de manos, dejando bailar el viento su larga crin azabache y mostrando con orgullo la estrella blanca de su frente.

Era hecha de viento y vibración y fue la madre de un nuevo “Furia” y alguno más que no vivió para amansarlo.

Y llegó el rey de los caballos “Abdalá”, un anglo-árabe de pura sangre, más árabe que anglo, el compañero más leal, más cómplice y más amado de todos los equinos que adornaron nuestra niñez y juventud.

Nunca dudó un paso, enfilaba siempre con confianza por donde lo guiábamos, sus ojazos negros relucían cuando escuchaba nuestra voz, restregaba su cabeza en nuestro hombro y con amor infinito se acercaba siempre que nos veía llegar, al potrero donde pacía.

El confiaba ciegamente en la mano que la guiaba y esa mano, lo mandaba con ciega confianza en su amor infinito.

No podía estar quieto, si parábamos; sus manos finas y ágiles comenzaban a moverse sin avanzar, su boca soltaba espuma y comenzaba a bailar y caracolear y es que Abdalá, no fue un caballo; fue la más hermosa fantasía equina que nadie pudiera soñar, castaño con crines y cola negras como ala de cuervo, mirada tierna y una inmensa, inacabable, inagotable capacidad de amar y escuchar.

Una centella que nos transportaba como en volandas por esos cerros que tanto amamos, por esos caminejos camperos donde, ya era imagen familiar esa del caballo veloz, llevando en sus lomos a una chiquilla.

Un descuido, alguien no cerró bien la puerta del potrero y el inquieto “Abdalá” se salió, asustado quizá por los petardos de una fiesta popular cercana, cruzó la carretera con la mala fortuna de encontrarse un autobús en su loca carrera.


El caballo según María Zaldumbide

Terminó con una de su pata posterior cortada casi de cuajo y, amándolo como lo amamos, no pudimos soportar verlo sufrir y con la ayuda de un buen amigo dimos fin a su dolor; al suyo, porque el nuestro… ahora que escribimos esto, vemos que, aún no ha cesado del todo.

Dejamos la finca y partimos a la ciudad y allí en un club, llegó “Jenjis Kan”  un castaño de largas patas que aprendió pronto y bien, a saltar y en sus lomos llegó el fin de este largo romance ecuestre; un accidente saltando, nos causó daño en tres discos de la columna y la prohibición de montar a caballo.

¡Y solo teníamos 18!

Soñando con que, el paso del tiempo que, tantos males cura; nos permitiera volver a volar por los campos y caminos, vino “Lady”, pero; no nos fue posible usarla y con ella dijimos adiós a esos años de ensueño en los que, nuestro día iniciaba muy temprano a lomos de un caballo y terminaban cuando,  las sombras de la noche comenzaban a cubrir la tierra y los dejábamos en su potrero, cargando en brazos la montura para volver a casa.

Desde ese día, ha corrido mucha agua bajo el puente de la vida pero, los caballos, aún sin poder montarlos, son una pasión, el sueño de tiempos lejanos que, marcaron toda nuestra vida.  Ver un caballo es recordar tiempos donde la paz y los sueños marcaban la senda del vivir.

De ahí que, el ver un caballo y sentir que la vida vuelve a ese tiempo es todo uno, es por el recuerdo amado de todos estos caballos que el rejoneo es, una pasión que mueve nuestros recuerdos más íntimos y más amados. 

 
  Nombre
  Email
 
  Comentario
 
INSERTE EL CÓDIGO para activar su opinión
CAPTCHA Image
código:     ((Pincha si no puedes leer el código))

 
consulta y respeta las normas de uso
 
  Autor: kyMIH6EW 20/06/2016
  God help me, I put aside a whole afnootren to figure this out.  
  Autor: 20HBhq1wFi0 18/06/2016
  It's always a relief when someone with obvious expritese answers. Thanks!  
  Autor: nkzOSWXURCC 18/06/2016
  Fiz um post para o Biff Bang Pop e coloquei um link para o Superziper.Para os leitores do meu blog ter uma noção do que é crupr.Safetziper é sempre referência!  
  Autor: 27/04/2014
   
  Autor: zO6VI3z5zm 09/04/2014
  cdwells is right about the side of the tank. The temperature will drop a lltite bit naturally since the ambient temperature of your house will lower slightly at night. This is fine and a normal occurrence. Just make sure that the snake has a hide on the warm side and one of the cool side. I'm not an expert either but that sounds a lltite smaller than my snake was when I first bought it I believe he was around 3 months old when I bought him. I think size greatly depends on the feeding schedule and habitat conditions. Also, males are smaller than females. http://lhvxat.com [url=http://muweod.com]muweod[/url] [link=http://zsskibsxv.com]zsskibsxv[/link]  
  Autor: r2FvoI76 09/04/2014
  You should have one side wearmr than the other in your habitat and if you forget to turn it on or off, even up to a couple of days, it won't hurt the snake.We purchased heating pads that stick onto the bottom and side of the tank and just leave them on. Then turn the lamp on during the majority of the day. So to answer you question, it isn't necessary for the tank to drop just at night, as long as your snake has options.I'm not familiar with sizes and ages yet, I'm still learning, as well.As for the rat/mice, it needs to be fresh, otherwise it will start to stink horribly. Soak it for about 15 minutes before feeding in warm water.Good luck! Hope I helped and you find your other answer.  
  Autor: FSTWeOiG9 09/04/2014
  Hej halle5! Te5rtan ser je4ttefin ut! Helt re4tt att dela med dig lite till djuren oxe5.Tycker mig ke4nna igen e4ngelmotivet pe5 fatet pe5minner stakrt om det pe5 ve5ra fina namn-koppar:) http://fcozqnoutl.com [url=http://boffyzh.com]boffyzh[/url] [link=http://darksqk.com]darksqk[/link]  
  Autor: zmQhvrNY 08/04/2014
  This might be long but here goes, i'll give you as much info as possible!Your best bet is to get two, rats are very soabcile as you said and contrary to what some people say this will not change their relationship/bond with you.When you buy a rat you have a huge range of cages/enclosures to choose from. I myself have found glass aquariums are the best and easiest to clean. You can generally buy fitted wire tops for these or make one yourself using wood and wire. Generally 1 rat needs at least a 10 gallon/40-L tank to be comfortable and have enough room to play, so obviously more room is needed for two.Now you need things for your rats enclosure. Bedding: There are so many different types with pros and cons for each but i have found that pelleted paper, a natural unscented kitty litter and pine shavings to be the best, some rats sneeze when kept in pine shavings but others don't and some people will tell you that pine shavings are bad for your rats but i was reading a study on this and over a period of ten years two lots of rats from the same gene pool were kept in exactly the same situation but different bedding, one pine shavings, the other paper pellets and those kept on shavings lived longer by an average period of six months. Just make sure if you go with the shavings, that they are sterilized, you can get these at pet stores. I clean out my ratties cages at least once a week.Nesting box: Your rats need somewhere to sleep, so many different ones are available, just take your pick. I give them tissues and material to sleep on.Containers for food and water: I use water bottles suspended from the edge of the cage, that way bedding and poo cant get in, an open dish will usually not stay clean for long. I use heavy crock or glass containers for food, and usually have two, one for their grain mix and another for fresh fruit and vegies and treats.Toys: Your ratties will love toys, lots of things will amuse them. Tunnels, wood chews, wheels(usually the solid type, not made from wire), ropes, ladders, ramps, just anything you can think of that will keep their active minds entertained. Its also good to rotate their toys, change them weekly.I use to buy commercial food for rodents but since have made it myself. I buy wild bird mix, rolled oats, sunflower seeds and low fat dog or cat kibble and mix it all together and store in airtight containers, it lasts for ages and ends up being cheaper in the longrun.Fresh food to give your rat can include: Nuts(not peanuts in some rats can cause allergic reaction, sores and itchiness)fruit and vegies of all sorts but avoid onion, chillies, rhubarb. Cooked wholmeal pasta and rice, chick peas, peas, corn, just anything thats fresh and washed. They love cooked egg, porridge, yoghurt, and most breakfast cereals. For treats find something your pet loves and only feed it sometimes. On average rats live for 2 to 3 years, although i had a male who made it to six!! They are relativley healthy animals if fed right and kept in a clean environment. Rats are comfortable living in an environment thats between 65-80F (18-26C) and you shouldn't keep their enclosure in direct sunlight, or where cold draughts are. Signs of illness in rats include: laboured or noisy breathing, loss of balance, excessive scratching or hairloss, sneezing, diarrhea, diminished appetite, sneezing and discharge from the ears or nose. Its usually advisable to find a good vet that has delt with rats before and if you are worried about your pet take it to the vet immeadiatley. You can train your rat too! Things like coming to their name and some will even fetch little balls.Overall i advise that you get in touch with a breeder and purchase two littermates from them or find a petshop who knows a bit about their rats, (can at least tell you their age, sex, etc) you can also get rescue rats, but you will need to find if there are any in your area.Rats are very loving individuals and they bring lots of joy to your life. Hope i've helped, told you it was going to be long!!!  
  Autor: KpkWwdARids 07/04/2014
  Muchas gracias por la resef1a Zitor: afan sideno "Redo Bravo" mi favorita de Wayne, "The horse soldiers" me parecif3 realmente sublime e insuperable, afan cuando la edicif3n editada aqued en DVD es francamente mejorable en cuanto a imagen.Un saludo.  
  Autor: Cristina 17/05/2013
  ¡ Hola María !

Ayer o quizás antes de ayer ... leí un artículo tuyo en OyT, que hablaba de la épica de Diego Ventura en la Feria de San Isidro, que logró abrir la puerta grande de Las Ventas, creo ... que de manera única hasta ahora en lo que va de dicha fiesta.

Y me encantó tu relato ... a mí, me gusta mucho esto del rejoneo ... aunque ... claro, lo mió es “teórico” nunca ví un espectáculo de éstos ni ningún otro taurino ... en vivo y en directo ( sólo videítos de Youtube ) ... y no me gusta montar a caballo. Quizás media docena de veces lo he hecho en la vida ... y si bien, todas las veces fue una aventura ... la verdad es que lo pasé mal, porque no lo se hacer. No logro pegarme al animal, como hacen los changuitos aquí en el campo, incluso a pelo y sin montura. Da gusto verlos cabalgar, acompañando el movimiento del animal ... y sin rebotar siquiera una vez sobre el lomo ... Sinceramente ... ¡ no se como lo logran ! ... Es que yo me he criado en una ciudad ...

El campo, las sierras ... y esa media docena de veces ... sólo fue de vacaciones o paseo.

Pero bueno, así todo ... eso no quita ... que me encante ver las imágenes de caballos y toros ... encontrándose ... y creando esas obras plásticas maravillosas que se te quedan prendidas en las pupilas para siempre.

Y es que la manera que adquieren esos caballitos españoles de trotar, de moverse, de esquivar, de acelerar, frenar, marchar ... ¡ qué se yo ! ... todo eso, junto a la gallardía del jinete que los guía ... y la música, que se suele escuchar ... te lo induce ... te lo facilita para que así sea. Es imposible no ver allí ... ¡ BELLEZA !.

Pablo Hermoso de Mendoza y su tropilla ... ¡ me fascina ! ... Recuerdo el nombre de uno de sus caballos ... “Pirata” ... Al que he visto hacer cosas ... para mi entender, inverosímiles ... graciosas ... valientes, admirables ... maravillosas.

Diego Ventura, se que es excelente también, pero de él se menos ... de todas maneras, con tu relato de los otros días ... quedó encendida mi curiosidad.
Pero bueno, todo esto viene a cuento porque los otros días me llamó la atención tu encendido relato ... cuando tomé consciencia que eras de Ecuador ... Me dije ... “¿ lo habrá visto por TV ? ... ¡ Cómo le gusta el rejoneo a esta señora !” ...

Y ahora, entiendo más porque te gusta tanto ...

¡ ME HA MARAVILLADO ESTE RELATO ! ... Me ha maravillado, porque vi cada escena de tu niñez ... cada caballo que describiste ... y se me saltaron las lágrimas con la historia de “Abdalá” ... un caballo tan lindo, tan bello, con tanto brío, tan noble, tan bueno ...

¡ En fin ! ...

Y también, lamenté sinceramente, ese mal lance de la vida, que te ocasionó la lesión en la columna vertebral, al saltar con “Jenjis Kan” y que ahora te impide montar y volar a lomos de un caballo ... pero bueno, estos recuerdos que hoy nos has contado ... son tan bellos, tan únicos ... y que si bien todo aquello tan lindo que nos contaste, ocurrió en tu niñez y a comienzos de tu juventud ... estimo que han sido suficientes, para durarte para toda la vida ... y evidentemente, sirvieron para dejarte el alma pronta, para apreciar el arte de la manera como vos lo hacés ... no sólo relatando maravilloso una vivencia, escribiéndola con el corazón y emocionando en consecuencia, tanto aquí y como allá ... sino también dibujando y pintando ...

He visto aquí tu dibujo de este caballo o yegua blanca, adornada sus crines de azul celeste y también algunos de tus otros cuadros ... del capote y el traje del picador ... en OyT ...

¿ La verdad María ? ...

¡ QUÉ PLACER ... encontrarte aquí ... y ASÍ !.

Un abrazo.

Cris

PD: Y por el nombre de una de tus yeguas, La Negra ... me he enterado también, de una historia de tu país y de un escritor de allí que no conocía, porque me pregunté: ... ¿ Cumandá ? ... Quizás, lea el libro ... ¡GRACIAS por TODO! ... =)