Plumas invitadas
Las fábulas de Pla Ventura
Entre lo Divino y lo Pagano
Frases célebres
Noticias
videos de Facundo Cabral
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
Autor: Milagros Pino Durán
16/03/2012
A REÍR COMO LOCOS......

R

eír  es sentir que estamos vivos, es conectarnos con una fuerza que nos empodera y expresa una emoción muy liberadora, que sale de lo más profundo de ti.

Recuerdo que recientemente pasé aproximadamente tres días en los que al acordarme y representar en mi mente una escena muy particular,  todo mi cuerpo reía sin poder parar y la risa venía a mí espontáneamente y no podía evitarlo. Cualquiera que me viese reír caminando por la calle podría pensar que estaba “LOCA”… y es allí adonde los quiero llevar….

¿Cuántas veces has oído este comentario? “No te rías así que parece que estás loco(a).  Algunos  padres cuestionaban nuestra manera de reír y nos reprendían cuando reíamos “mucho”.   Y en consecuencia hemos bloqueado nuestra risa para no parecer “locos”, “inadecuados”, “de mala educación”, “fuera de lugar”, “de mal gusto” y todas esas ridiculeces que nos hemos creído y hemos ido minimizando nuestro mejor antídoto contra las dificultades: LA RISA. 

Muchas personas se tapan la boca para que la risa no suene estruendosa, sintiendo inconscientemente que está mal reírse.  La risa es una caricia a cada parte de nuestro cuerpo, sobre todo si la inducimos conscientemente canalizándola con cada una de las vocales: Ja, Je, Ji, Jo, Ju, tal como no los menciona el famoso Risoterapeuta: Menager Belilty.

Elaine De Beauport,  en su concepto de Inteligencia motivacional, te lleva a estar más conciente de qué es lo que te motiva, qué es aquello que te estimula, para así conectar con lo que te genera bienestar interior e ir a la acción de manera más eficiente. Reír es hacer uso de tu Inteligencia motivacional,  buscar la motivación y bienestar dentro de ti. 

La risa te conecta con tu pasión, con tu poder, es repotenciadora. Para mí, conectarme con mi “ju ju” es  conectarme con mi mejor energía, con la alegría de estar viva, de motivar y poder hacer feliz a mucho seres.

Según Osho “cuando te ríes de verdad, desde la profundidad de tu ser, entras en un profundo estado meditativo”

Cuando ríes mucho, al final surge un estado de relax, automáticamente entras en un estado de silencio interior. Tu cuerpo se relaja. Es la mejor terapia de relax.

En un taller que realicé, de Psiconeuroinmunología; la Dra Castés hablaba  de la risa como parte de terapia para curar el cáncer. La ciencia médica ha descubierto en sus investigaciones,  que la risa es una de las medicinas que tiene el ser humano dentro de sí y no tiene ningún costo.

A veces dejamos de reír  por sentimiento de culpa, o porque no es cónsono con la situación que estamos viviendo y esgrimen cosas como: “Pero, ¿cómo me voy a reír con esta situación tan crítica que estoy viviendo?”.   “Fulanito me dejó, eso no es como para estar feliz…” A veces estamos muy programados para dramatizar en exceso. Y lo paradójico es que la risa te despeja la mente y te permite reenfocarte y ver las cosas desde otra perspectiva. La risa cambia la química, cambia las ondas cerebrales, te permite fluir, ver más allá del caos y focalizarte en nuevas oportunidades.

Es de persona muy inteligentes y creativos encontrar en las cosas difíciles formas de hacer parodias, chistes o sencillamente reírse de sí mismo, por las formas que nos hemos inventado para hacernos la vida tan complicada. Hay que reír ante aquello que no podemos cambiar y verás como de una manera extraordinaria encuentras soluciones o una manera distinta de percibir las circunstancias.

Si pudiéramos mirarnos desde afuera como espectadores en nuestras relaciones; nos causaría muchísima risa, la forma como muchas veces tenemos posiciones rígidas, paradigmas vencidos, somos dogmáticos, manipuladores o hacemos cosas realmente absurdas. Por lo menos a mi, eso me causa mucha risa. Lo expertos en la materia se dedican observar  lo que para nosotros es nuestra rutina diaria y extraen grandes parodia u obras de teatro cómicas.

En una oportunidad tenía que dar una charla a un grupo de visitadores médicos que trabajaban con la parte Psiquiátrica e informándome al respecto encontré un chiste con el cual duré varios días riendo y haciendo reír a los demás por lo bobo del chiste.  No tengas temor por eso de: “es que no sé contar chistes”. Todos tenemos la capacidad de conectar a los otros con el bienestar de reír, es un regalo que te sale gratis.  La cotidianidad en tu sitio de trabajo puede hacerse más llevadera si de vez en cuando envuelves a los demás con tu risa, ya que ella es contagiosa y tendrás por seguro que todos te recordaran gratamente.

En consecuencia,  si estas tenso ríe, si no tienes nada que decir... Sonríe, si estas triste juega con el Ja, Je, Ji, Jo, Ju, llénate de la energía de tu propia risa y haz feliz a los demás. Atrévete a reír, se valiente. Encuentra tu Ju Ju…. dentro de ti y disfrútate visualizando cada órgano, cada célula de  tu cuerpo sonriendo.

 
  Nombre
  Email
 
  Comentario
 
INSERTE EL CÓDIGO para activar su opinión
CAPTCHA Image
código:     ((Pincha si no puedes leer el código))

 
consulta y respeta las normas de uso
 
  Autor: Cristina 17/03/2012
  ¡ Hola Milagros !

¡ EXCELENTE post ! ...

Y que cierto es esto que decís ... porque la risa, ¡ CURA !.

Todos los “cuerpos médicos” de los nosocomios y hospitales, tendrían que tener también ... un “cuerpo cómico” de payasos, cuenteros y chisteros ...

La gente, sanaría fantástico en esos lugares ...

Y también es cierto que luego de reirte ... CON VERDADERAS GANAS ... quedás exhausta ... relajada ... y al tener que tomar tantas veces aire ... para no ahogarnos de la risa que nos acomete ... se nos oxigena mejor el cerebro y todas las células del cuerpo. De esta manera ... siempre es más fácil, reanudar despejados el trabajo o la resolución de algún problema ...o el estudio ... o lo que fuera, que nos exija o demande una prolongada concentración.

¿ Quién no lo ha comprobado ? ...

Y me encantó ese párrafo .... en el que decís: “ Si pudiéramos mirarnos desde afuera ... “ ... porque es cierto mirándonos, nosotros mismos desde fuera, nos damos cuentas que muchas veces ... ¡ damos risa ! ... envueltos en el medio de situaciones cómicas o tragi-cómicas ... a raíz de que muchas veces no dimensionamos adecuadamente las circunstancias.

Y todos podemos hacerlo, si tan solo encendemos la cámara de cine que llevamos dentro de nuestra cabeza.

Las películas “ de risa “ grabadas de esta manera... suelen ser cortometrajes, muy reconfortantes para sacar de la videoteca, cada vez que busquemos sentirnos mejor ...

Y sí, no se por qué será ... que ... “ reír a lo loco “ ... está mal visto y se considera de poco gusto o educación ...

Bueno, sí ... un poco de sentido tiene ... ¿ Quizás por el ruido de las sonoras carcajadas ? ... ¿ No ? ... y por lo “ descompuesta” estéticamente que queda una persona que al reír con ganas se le saltan la lágrimas, se le humedece la naríz, se ponen todas coloradas y algunas hasta se ahogan u otras cosas de la risa. Es un gran momento, sí ... pero a veces inoportuno ... más si uno “ se tienta de la risa” ... que es cuando no puede parar de reír ...y cualquier cosita posterior al hecho que despertó tal reacción ... es motivo para reanudar la acción. Pero bueno ... en realidad ... ¡ quien sabe como fue que se originó ese mal hábito de querer reprimir la carcajada ! ... Éstas son, tan solo suposiciones, pero que deben andar cerca del motivo.

Fijate, a colación te cuento ... que los otros días iba en el colectivo ( ómnibus ) ... y me senté en una de los asientos de a uno, dispuesta a leer el libro de turno, que suelo llevar ... y a la misma altura, pero en los asientos de a dos, iban sentados ... un padre y su pequeño hijo ( 7 u 8 años ... quizás ) evidentemente, rumbo a la escuela ... Ambos iban jugando a lo que suelen jugar padre e hijo ... luchas fingidas ... y el pibito reía ... y reía ... En un momento, el padre le dice ... “bueno, vamos a calmarnos ... hasta tal cuadra” – para que el pibito dejara de hacer bulla - ... Entonces los dos, permanecían calladitos un ratín nomás, porque a los cinco segundos y sin haber llegado hasta la meta propuesta, el pibito quería volver a jugar ... Esta vez el padre le propuso ... piedra, papel o tijera ... y así estuvieron otro largo rato más ... y ambos re-felices riendo ... y “contagiando felicidad”, sin pretenderlo al resto del pasaje ...

Yo opte, por no leer .. y en su lugar, me dediqué a observarlos ...

El padre, a cada instante le decía a su hijo ... “ Bueno, bueno .. ¡ bajá la voz ! ... ¡ sshhhh ! “... y el pibito ... que reía y reía felíz de lo bien que lo estaba pasando, jugando con su papá ... A cada, advertencia del padre ... le preguntaba ... “ ¿ Pero, por qué pá ... por qué ?” .... y el padre le decía, “ Porque estamos en el colectivo, porque la señora se enoja ... ( si, se refería a mí ... se equivocaba, porque yo la estaba pasando fenómeno también ) ... porque no se puede”, etc. etc. etc. ... es decir un montón de “ porqués “ ... sin fundamento, pero que hacían que cada vez que el pibito, se serenara ... se pusiera serio ... y al instante siguiente volviera a “ reír como loco “ ... posiblemente, al arribar a la infantil conclusión de que no tenía sentido lo que le decía su padre y que posiblemente este estuviera bromeando ... así que ... para él .. alma pura aún ... seguía la fiesta.

Y en realidad .. el pibito tenía razón ... ¿ cierto ?...

“ ¿ PERO, POR QUÉ PÁ ... POR QUÉ ? ” ... si reír así es tan lindo ... ¿ no ?

¡ GRACIAS Milagros por tan lindo artículo ! ...

Un abrazo.

Cris
 
  Autor: MARIBEL 16/03/2012
  Felicidades por este mensaje, me ha encantado todas las reflexiones que haces, claro que sí, esa energía es la que llamas la atención, MUY AGRADECIDA por este mensaje, es lo que se ha de atraer.

MARIBEL