Plumas invitadas
Las fábulas de Pla Ventura
Entre lo Divino y lo Pagano
Frases célebres
Noticias
videos de Facundo Cabral
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
Autor: Juan Carlos Sánchez
12/11/2010
VEN, TE INVITO A MI FIESTA

H

ola, soy yo de nuevo, tu amigo Juan. En esta ocasión especial quiero que me acompañes, pues tú y yo iremos a una fiesta...pero no es una fiesta cualquiera, es una fiesta istmeña, en Juchitán, Oaxaca, la tierra de mis antepasados. Ven, cierra tus ojos y abre tu corazón. Prepárate, pues sé que te fascinará.

¿Escuchas la música? es la banda que viene a lo lejos desde la casa de los mayordomos y ya se acercan a la plaza. Mira la gente que viene y va, todos llevan comida para degustar y compartir. Mmmmm, que rico huele el ambiente, una mezcla de de aromas que le abren el hambre a cualquiera. Ven, sígueme, es por aquí. Esta calle nos llevará a la plaza, pero pensándolo bien, detengámonos aquí un momento para que veas como es una regada juchiteca.

No pueden faltar lo cohetes, mismos que son esenciales para darle ese toque especial a la festividad. La procesión se acerca a la plaza, la gente la mira a su paso por las calles de Juchitán, y una vez en dicha plaza, un gran público se arremolina alrededor de una plataforma, misma que fue colocada para que los capitanes suban a ella con sus acompañantes. Ven, vayamos junto al entarimado, no quiero que pierdas detalle alguno. Mira, los capitanes bajan ya de sus caballos y se dirigen a la tarima, seguido por todo un séquito de de mujeres vestidas con el traje regional y niños de ambos sexos. Todos llevan en bandejas plásticas y bolsas de mandado frutas, tales como naranjas, plátanos, caña, ciruelas y mandarinas. También llevan juguetes, jícaras, manteles para las tortillas, platos de plástico y muchas cosas más, mismas que serán arrojadas al público que los contempla al pié de la tarima, que está ansioso por que "La Regada" dé comienzo. A una orden, todos los que están arriba del entarimado se preparan, tomando sus bandejas y bolsas, mientras la gente alza sus manos, pues saben que la diversión empezará muy pronto. A un mismo tiempo todos comienzan arrojando el contenido de bolsas y bandejas al público, quien se afana por atrapar algo de la lluvia de obsequios que están siendo "regados". Capitanes y acompañantes continúan lanzando aquella lluvia de regalos hasta que se agota, entonces arrojan bolsas y bandejas a la gente. Termina "La Regada", y todos comienzan a abandonar el entarimado, ahora en dirección a la plaza, pues ocuparán sus mesas. Sígueme, no te quedes, pues te perderás de lo que viene.

Por fin llegamos. Mira todo, que hermoso, ¿ya viste los adornos? de muchos colores, ¡todo tan radiante y alegre! Así es esta gente a la que pertenezco. ¿Ya viste? allá arriba, en las carpas, también están colgados en ella muchos regalos que los invitados arrancarán en el momento indicado. Hay abanicos, trastes plásticos de colores, jicaritas, juguetes, mantas, tortilleras, bolsas de mandado, jicapestles, que son una especie de jícaras hechas del fruto de una planta que se seca y se corta para tal efecto y posteriormente se pinta y se adorna con bonitos motivos. Todos los regalos tienen como fin ser útiles en el uso del vivir cotidiano, pues aquí no hay vanidad ni nada por el estilo. Ya empezó la música, ¿oyes esa canción?, se llama "Fandango Tehuano". La escucho y la piel se me enchina, y es que la conozco desde que estaba en el vientre de mi madre. La gente ya empezó a bailar. Ahora te voy a mostrar las mesas de la limosna, pero no es lo que tu crees, por aquí.

Mira, esta es la mesa en la que las mujeres dan su "limosna", pero en sí no se trata de una limosna verdadera, sino que aquí vienen y dan su cooperación, y a cambio de eso les dan una flor que se ponen como adorno en el pelo, misma que a su vez sirve como "comprobante" a la vista de que ya dieron la "limosna". También se les da una cerveza de cuartito en señal de cortesía. ¿Que qué se hace con todo lo que se reúne? ¡Ah! si, esto se utiliza para comprar más horas de música cuando el contrato se termina. Pero ahora te voy a llevar a la mesa de los hombres.

Ves que aquí la única diferencia es que en vez de que te den una flor por tu cooperación, te dan un paliacate rojo que te amarras al cuello en señal de que ya diste la  limosna, y también tu respectiva cerveza de cuartito como cortesía. El dinero colectado se usa para lo que ya antes te dije. Otra costumbre es que desde que el hombre y la mujer ya llagan a la pubertad, deben entrar con un cartón de cerveza al lugar de la fiesta; el hombre lo hace llevando el cartón en el hombro, y la mujer cargándolo pegado a su cadera.

Míralos como van, se ven gallardos llevando la cerveza. Pero quiero que me acompañes, te llevaré a conocer a mi familia. Mira, esta es su mesa y allí están todos mis tíos, mis tías, mis primos y mis primas...y todos mis sobrinos y sobrinas. Si, ella es mi abuelita, y ella es mi mamá. Mi papá no vino, el prefirió quedarse en casa, ¿por qué?, porque él es de otra región, de otro estado, él no es zapoteca. Ahora vamos a ver que hay de comer!!!

Toda esta comida se antoja, ¿verdad?... ¡mmmm! tamalitos de res con salsa roja, de mole negro con carne, de chipil, de frijolito, de dulce y chanchamitos de carne de cerdo. Unas de mis tías trajo tortitas de camarón y chiles rellenos, otra de mis tías trajo pescado asado, arroz colorado y molotes, alguien más trajo cochinita horneada, me gusta. La familia de al lado son vecinos de mi familia, y ellos trajeron barbacoa con su salsa verde, para taquear, ¡que delicia! Como te darás cuenta, cada mesa que tu ves, todas son una familia, y cuando digo "mesa", no me refiero al objeto en sí, sino al grupo de personas unidas por vínculos sanguíneos. ¿A donde se van todos? ¡Ah, ya sé! ¡de nuevo a bailar!

Conozco esa otra pieza, es "La Zandunga", la escucho y es como si nunca hubiese dejado de oírla. Ahora sí, toda la pista ya se llenó. Que bonito el traje regional de la tierra de mis antepasados, bordado, de terciopelo y de diseños variados. Mira a las mujeres, que hermosas son, es la mujer istmeña. Algunas bailan llevando una cerveza encima de sus cabezas, son muy hábiles. ¿Que por qué no voy a la pista? es que yo no bailo, pero si tú gustas...¡adelante!.

Disfruta esta fiesta, pues tú eres mi invitado de honor.

 
  Nombre
  Email
 
  Comentario
 
INSERTE EL CÓDIGO para activar su opinión
CAPTCHA Image
código:     ((Pincha si no puedes leer el código))

 
consulta y respeta las normas de uso
 
  Autor: antonia 20/10/2012
  no se como se escribe una carta en aleman me ayudan  
  Autor: Ingrid Matta 15/11/2010
 
Querido Juan Carlos, me sentí invitada a tu fiesta porque ahí donde está el amor me gusta participar. Muy bello tu relato, muy sentido, es por eso que lo disfruté tanto.

Gracias por compartirnos tu vivencia, por las fotos que ilustraron claramente tu sentir.

Que siga la fiesta!!!

Abrazos para ti, grandes para que lleguen a toda tu familia.

Ingrid
 
  Autor: noelia 14/11/2010
 

Juan Carlos.

Que honor para mi ser tu invitada en la fiesta de
tu tierra.

Fiesta entrañable, familiar, genuina, chispeante
de alegrias y emociones.

¡Ques vestidos mas bonitos con bordados de tantos
colores!

Y de la comida no me pierdo nada, comida rica de
miles de sabores y hecha en casa como debe ser toda
comida buena.

Y canto con vosotros el Fandango Tehuano, no me lo
sé, pero algo entonaré. Y bailo ¡como no! eso
se me dá muy bien.

Gracias Juan Carlos por dejarme compartir con voso-
tros la FIESTA.

Besos y abrazos,
Noelia.


 
  Autor: Maria G. Nieves 12/11/2010
  Hola estimado Luis Pla y Juan Carlos!!!!!

Que agasajo, digno de los mejores reyes puedan disfrutar, el colorido y la fraternidad que flota en el ambiente de este bella fiesta, me hace ver que porque, no ser feliz como tu y tu familia, la unión familiar y el amor al ser que encabeza esta fiesta, me es muy motivador, por la dignidad que le dan a tu bella abuelita, veo y leo que a través de tu escrito, eres un nieto muy orgulloso, de sus raíces te felicito amigo, por tan nobles sentimientos, gracias por que a
través de tu fiesta me integro y palpo lo que es tener una familia como la tuya, me alegra mi corazón que pasare el día escuchando la SANDUNGA.....Luis amigo, mil gracias por compartirnos estos talentos, gracias al MAESTRO FACUNDO CABRAL, se que al igual que yo disfrutaremos de esta fiesta de Juan ja ja ja ja jaja ja ja amigo Luis, quiero bailar, quien de ustedes quiere bailar conmigo ja jaja ja jaja ja ja que felicidad!!!!!! los quiero, gracias de nuevo Luis y Juan Carlos por alegrar mi día.....saludos y sigamos en la fiesta!!!!!

ja ja ja ja ja ja de la emocion que me causo este articulo se me olvido poner mi nombre, disculpen ustedes y sigamos bailando, Maestro Facundo Cabral que bello lugar, ANGELES del Maestro reciban tambien mi profunda admiracion, saludos =)
 
  Autor: 12/11/2010
  Hola estimado Luis Pla y Juan Carlos!!!!!

Que agasajo, digno de los mejores reyes puedan disfrutar, el colorido y la fraternidad que flota en el ambiente de este bella fiesta, me hace ver que porque, no ser feliz como tu y tu familia, la unión familiar y el amor al ser que encabeza esta fiesta, me es muy motivador, por la dignidad que le dan a tu bella abuelita, veo y leo que a través de tu escrito, eres un nieto muy orgulloso, de sus raíces te felicito amigo, por tan nobles sentimientos, gracias por que a
través de tu fiesta me integro y palpo lo que es tener una familia como la tuya, me alegra mi corazón que pasare el día escuchando la SANDUNGA.....Luis amigo, mil gracias por compartirnos estos talentos, gracias al MAESTRO FACUNDO CABRAL, se que al igual que yo disfrutaremos de esta fiesta de Juan ja ja ja ja jaja ja ja amigo Luis, quiero bailar, quien de ustedes quiere bailar conmigo ja jaja ja jaja ja ja que felicidad!!!!!! los quiero, gracias de nuevo Luis y Juan Carlos por alegrar mi día.....saludos y sigamos en la fiesta!!!!!
 
  Autor: Cristina 12/11/2010
  ¡ Hola Juan Carlos !

Probablemente, la invitación no era para mí ... pero ... igual pasé a ver de que se trataba.

Fiesta, es una palabra mágica que por lo general implica alegría.

¡ Y me ha encantado lo que he visto ... y también lo que he escuchado ! ...

La “regada” ... un poco me alarmó ... eso de frutas y regalos volando por el aire .... desde una tarima hacia la gente ... Pero no, estuvo bueno ... Yo alcancé a abarajar una fruta rara .. que no se que es ... una jarrita muy bonita ... ¿ será una jicarita ? ...

¡ Uy ... escuchá !

Fandango ... http://www.youtube.com/watch?v=7Yhbr7jVDeM

Zandunga ( ¿ ó sandunga ? ... la ví por ahí escrita de las dos maneras ) ... http://www.youtube.com/watch?v=EEe4QdtJKEY.

Esta me emocionó un poco ... por lo que significa ... Y me oprimió el corazón la historia de Máximo Ramón ...

¡ Cuántos términos nuevos para mí ! ... juchiteca, jícaras ( aunque a éste lo conocía ... del Popol Vuh ), jicapestles, enchina ( ¿ piel de gallina ? ), paliacate, tamalitos, chipil, chanchamitos, molotes, taquear ( ¿ hacer tacos ? ) ...

Y el aroma de la comida .... ¡ Tenés razón ! ... huele muy rico ... pero que se yo ... creo que no me animo a probar nada ... porque ustedes los mexicanos ... hacen todo muy picante ... ¡ Obvio ! ... para mi paladar ... Aunque algunas cosas se ven tentadoras en verdad ... Decime, ¿ TODO ... todo ... tiene picante ? ...

¡ Qué bellos todos los adornos ... ! ... ¡ Y LOS TRAJES de las muchachas ! ...

Y el baile ... está bueno ... http://www.youtube.com/watch?v=-HibHtiDibA&feature=related ... pero ... no, ¡ GRACIAS! ... yo tampoco bailo ( soy de madera .. y como me dijo una amiguita mexicana del DF ... tengo dos pies izquierdos ... ¡ JA JA JA! ) ... pero me divierto mirando bailar ...

Es un baile “ tanquilo “ ... no parece difícil ... ¡ Hummm ! ... en una de esas me animo ... ¡ JA JA JA ! ... sobre todo si son muchos ... muchos ... y nadie me ve.

Bueno, ¡ GRACIAS ! Juan Carlos ... Ya pasé, ví, escuché y saboreé ... y me divertí ... y perdón por la intrusión ... si la invitación no era amplia ... porque en ella hablás de “ invitado “ ... pero no pude evitar la tentación de saber de que hablabas.

¡ Me encantó tu fiesta ... y tu gente ... y es verdad que las mujeres de tu región son hermosas desde las jóvenes hasta las abuelas !. Tu abuela se ve guapa .. y también tu mamá.

Otro día, te voy a invitar yo ... a alguna fiesta de mi ciudad. Nosotros, no tenemos algo que nos identifique tanto como ustedes ... porque como dice Cabral ... los argentinos, bajamos de los barcos ... pero, en Noviembre se hace una Fiesta ... que se llama precisamente y en honor a los barcos ... Fiesta de las Colectividades ... y ahí tenés de todo ... un crisol de culturas ... española principalmente e italiana ... pero también las hay alemana, árabe, hebrea, peruana, boliviana, paraguaya, brasileña, china, japonesa ... y la que se te ocurra ... aquí en Rosario, la vas a encontrar. No recuerdo ... si hay mexicana, pero seguro que también debe haber ... aunque poquitos, miembros de esa colectividad.

Un abrazo amigo, nuevamente ¡ GRACIAS ! ... y hasta la próxima.

Cris