Plumas invitadas
Las fábulas de Pla Ventura
Entre lo Divino y lo Pagano
Frases célebres
Noticias
videos de Facundo Cabral
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
Autor: LINDA D'AMBROSIO
16/09/2019
JOSÉ BALZA: 80 AÑOS

E

l martes 17, podremos encontrar uno de los más relevantes hitos que nos depara la agenda cultural madrileña: la presentación del número de septiembre de los Cuadernos Hispanoamericano.

La imposibilidad de enmarcar las obras de José Balza dentro de los parámetros convencionales de la novela y el cuento ha llevado al escritor a denominarlas ejercicios narrativos. En efecto: no se ciñen a los cánones tradicionales, y hasta hay quien habla de “trasgresión de los géneros literarios”. Este será el tema en torno al cual gire la conversación con la escritora Almudena Sánchez este próximo jueves en el Instituto Cervantes, uno de los más señeros enclaves de la cultura en España. 

El encuentro tendrá lugar dentro del conjunto de actividades que pretenden rendir homenaje Balza en Madrid con motivo de su octagésimo aniversario. La actriz Clara Sanchis efectuará la lectura de algunas de sus piezas cortas, y el autor compartirá recuerdos y motivaciones a propósito de la escritura de las mismas.


Nuestra compañera Linda Dambrosio

Dos días antes, el martes 17, podremos encontrar uno de los más relevantes hitos que nos depara la agenda cultural madrileña: la presentación del número de septiembre de los Cuadernos Hispanoamericanos. Se trata de una publicación cultural española de periodicidad mensual, editada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que, viene publicándose ininterrumpidamente desde 1948, año en que fue fundada .

La revista dedica a José Balza un dossier en el que participan Silda Cordoliani, Carmen Ruiz Barrionuevo, Juan Carlos Méndez Guédez, Rodrigo Blanco Calderón, recientemente galardonado con el premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y Juan Carlos Chirinos, discípulo de Balza y uno de los promotores del homenaje. El acto tendrá lugar en Casa de América, con la intervención del señor Juan Malpartida, director de la revista. Acto seguido, María José Bruña, directora de la Cátedra de Literatura Venezolana José Antonio Ramos Sucre de la Universidad de Salamanca, disertará acerca de las Claves para leer a Balza hoy. 

Un factor decisivo para viabilizar la presencia de José Balza en España, en esta oportunidad, ha sido la Cátedra Vargas Llosa, que le extendió una invitación para acudir al Festival Hispanoamericano de Escritores, celebrado en la isla de La Palma entre el 10 y el 14 de septiembre pasados con los auspicios del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y del Cabildo Insular de La Palma. Al encuentro acudieron 56 escritores, entre los que se contaban por parte de Venezuela Chirinos, Blanco Calderón, y el propio Balza, así como el poeta Vasco Szinetar, que presentaba una muestra de su trabajo fotográfico titulada “Homenaje”, comisariada por Isabel Santos, directora del Museo Insular. 

El Festival se vio, asimismo, enriquecido por la presencia de Jean-Marie Gustave Le Clézio y Mario Vargas Llosa, ambos galardonados con el Premio Nóbel en 2008 y 2010 respectivamente.

Balza ya nos había sorprendido a principios de año como un hombre polifacético con sus Anotaciones Pictóricas, dibujos hechos con la idea de registrar “un momento, una experiencia querida, los personajes que viven sus ficciones o el bolero que escucha”, según apuntaría Marisa Mena, curadora de la exposición Dos en 2, realizada en el Centro de Arte Moderno de Madrid. Compartió entonces cartel con el también connotado escritor Oscar Marcano. 

Balza es uno de los autores fundamentales de la actual narrativa en lengua española y fue profesor en la UCV. Recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1991 y desde 2014 es miembro de la Academia Venezolana de la Lengua. El corpus de su obra comprende más de cincuenta títulos entre los que destacan Largo (1968), Órdenes (1970), Iniciales (1989), La mujer de la roca (1997) y El doble arte de morir (2008). 

 
  Nombre
  Email
 
  Comentario
 
INSERTE EL CÓDIGO para activar su opinión
CAPTCHA Image
código:     ((Pincha si no puedes leer el código))

 
consulta y respeta las normas de uso