ina Emed es el nombre de esta artista argentina polifacética en todas las ramas del arte que, para su dicha, resultó ser la última persona que entrevistó a Cabral antes de su partida hacia Guatemala y, por ende, hacia la Eternidad.
Dina canta, baila, recita, enseña, ora; tiene una escuela de baile donde se recrea con la interpretación del tango y, como el mundo sabe, es autora de su propio espectáculo, PIEL DE TANGO, donde emociona a sus partidarios con su elenco de bailarines en donde, el tango, en su cuerpo, alcanza la categoría de lo sublime. Si Argentina es el tango, Dina Emed es Argentina.
Muchas son las facetas que aborda Dina, y todas con inusitada perfección y, es la radio donde ella se recrea, donde siente aquello de la comunicación con sus radioescuchas es el alimento de su alma. Y, en tan grato menester se llevó el orgullo de haber sido la última persona que conversó con Facundo Cabral, un diálogo que le cautivó por completo y de la que ha quedado marcada para siempre.
Dina Emed tenía muchas cosas que decir; es ella la que siempre pretende que lo digan los demás, pero en esta ocasión Dina tenía mucho que decir para deleite de nuestros lectores que, con esta conversación la podremos conocer en profundidad para goce de nuestras almas.
-Es usted una artista muy polifacética que, con su arte, inunda usted el mundo. En su ser se aúnan diversas facetas bellísimas pero, en realidad, es usted el propio tango. ¿De dónde le viene esa vena artística para que ahora le gocen todos los argentinos y, a su vez, en todos los confines del mundo donde usted ha actuado?
Mis antecedentes artísticos fueron el seno de mi propia familia .de parte de mi padre actores, de mi madre músicos, mi madre canta bien sin ser profesional y conserva una bellísima voz. En las fiestas de mi niñez, fiestas del espíritu, para esa niña que asomaba los ojos a la pantalla del mundo, sentir cantar recitar y bailar era algo corriente. Todas las disciplinas que hoy conforman mi vida han sido recorridas desde pequeña, el escribir, la actuación, la danza y hasta la docencia, vocación profunda por el deseo de bien transmitir al otro lo recibido por el verdadero maestro y creador.
-Decía Facundo Cabral que a los uruguayos les gusta mucho el tango porque en cada tanto muere, o por lo menos sufre un argentino. ¿Cree usted que de verdad el tango está relacionado con el sufrimiento?
Si el tango está relacionado con el sufrimiento, la vida lo está y el tango pretende ser eso, la vida del hombre sus historias cotidianas expresadas por su poesía su música y su danza. Una forma nostálgica de conexión con el pasado que nunca termina de irse, un quedarse atrapado en esa historia breve por la que todos pasamos y el tango atrapa haciendo esa foto instantánea, que nos recrea.
-Usted es profesora de danza, de tango, de muchas cosas bellas y, sin embargo, al parecer, es la radio lo que más le apasiona. ¿Qué tiene la radio que no tenga el tango?
Enamorada y apasionada estoy de todo lo que hago; la radio es la comunicación más desnuda como artista que me permite valorarme más allá del ego, por la presencia espiritual y la magia de entablar esa comunicación con otros seres sin maquillaje, sin otro escenario que la voz, que es siempre verbo.
-Según me han contado Dina, creo que es usted la última persona que entrevistó en la radio al maestro Cabral. Hágame, por favor, una síntesis de aquel bello diálogo que, como me han contado, subyugó a sus oyentes.
El dialogo no fue fácil con Facundo, él es un estupendo orador y no se entabló el diálogo que a veces uno espera al entrevistar. Lo maravilloso de sus relatos no llamaban a la pregunta, el conducía y puntualmente iba a lugares que deseaba narrar.
-Por cierto, hablando de Cabral, ¿le conocía usted de siempre o, como les sucediera a muchos, le encontró usted de forma recién?
Con la profunda admiración que tanto profesamos a Facundo hice el intento de contactarlo, pero sin verdadera convicción que fuera posible traerlo a la audición. Dios tiene sus ángeles y Carlos Requejo ofició como tal, vino a mi estudio trajo un material maravilloso y todo parecía bien pero, la noche anterior me comunicó que Facundo no se sentía bien, por lo que presumí que se levantaría la nota. Sin embargo el querido Facundo me confirmo al teléfono que iría a las 22hrs, que lo llamara dos horas antes para estar preparado al día siguiente.
Quedé en la silla muy emocionada y agradecí a Dios ese regalo maravilloso que era tener a un ser de esta jerarquía espiritual en piel de tango. Le agradó a Facundo que haya elegido naranjo en flor para pasar y me dijo....es lo mejor que canté en mi vida.
La sensación que tuve con Facundo fue de una inconmensurable ternura y unos deseos de abrazarlo como si fuera un amigo de siempre que se reencuentra. También observe un hombre de temple increíble, con una fuerza interior poco comunes, observador, extraña paradoja con su poca vista, humano desprendido artista cien por cien. Solitario. Un niño grande.
-Por lo que hemos podido ver en su página Web, su espectáculo Piel de Tango debe ser algo bellísimo. Por favor, explíquenos, digamos que, denos usted un paseíto interior por su espectáculo para que todos lo conozcamos en profundidad. ¿Le parece?
El espectáculo PIEL DE TANGO nace de mi poesía, por eso no es espectacular, sino emotivo. Las imágenes poéticas ofician de escenografía y son todos los paisajes que atesoro desde niña con respecto al tango con la sensualidad que una mujer puede sumar. Y la posibilidad que en cada cuadro el personaje esté presente, es una puesta en escena y es obvia la importancia actoral en el desarrollo del espectáculo que cuenta desde el compadrito hasta llegar al tango electrónico.
La metamorfosis en la vestimenta, música, letra y expresión. Para eso si bien es casi un unipersonal es fundamental la presencia de bailarines masculinos que me acompañan con distintos estilos...el espectáculo cuenta con músicos y a veces se desarrolla con pistas en lugares de eventos. Piel de tango show desde mis dos viajes a Japón cuenta con un auspicio es considerado de interés cultural .Y se presenta desde hace trece años aquí y en diferentes partes del mundo. Cada primer viernes de mes estamos en la academia nacional del tango.
-Es usted una cajita de sorpresas; se lo digo porque además de todo su arte, el que extrapola hacia el mundo, ha creado usted el Método DINAÉ que, como se dice, ha conquistado usted muchos corazones con dicho método. ¿En qué consiste el mismo?
El sistema DINAÉ es la síntesis de mi trabajo en las áreas de danza y movimiento consiente con una aplicación a todas las áreas de la vida, para un cambio definitivo del cuerpo y por ser energético de rejuvenecimiento articular cuenta con series de ejercicios aplicables en todo campo, el cambio de conciencia corporal da por tierra viejas estructuras y permite el nacimiento de una nueva musculatura mas allá de la edad del alumno.
-¿Qué sensación tuve usted cuando conversó públicamente con Facundo Cabral?
Luis seremos uno con la humanidad cuando nuestro verdadero patrón el del amor funcione en forma globalizada. La falta de amor es la raíz de todos los males. Esta es la increíble sensación que sentí junto a Facundo.
-¿Qué tipo de literatura suele pasar por sus manos para que deleite su corazón?
La que tenga que ver con el alma; cualquier relato que tenga la suficiente fuerza para emocionarme será siempre mi libro de cabecera.
-Decía Cabral que hay una sola raza llamada humanidad y, fíjese la de divisiones que tiene el mundo. ¿Cuándo cree usted que se hará realidad este axioma?
Esa es la asignatura pendiente que le queda al mundo; Cabral soñaba con un mundo mejor, de ahí su creencia en que hubiera una sola raza a la que tan acertadamente –con toda lógica- él bautizó como la Humanidad. Para nuestra desdicha, pese a que el mundo está muy globalizado, desde el interior, para nuestro mal, seguimos creando divisiones que tanto nos envenenan.
-¿Qué guarda usted en su corazón de todos los viajes que ha realizado por el mundo?
He viajado mucho pero el idioma universal del hombre es su sensibilidad, en se necesitan muchas cosa, pero muchas necesidades son creadas por el hombre solo para distraer su verdadera meta aprender a amar.
-¿Es el tango una forma de sentir y de amar?
Sin duda, para mí, el tango es mi forma de respirar, de vivir, de amar y de sentir.
-¿Qué piensa usted de las nuevas tecnologías que han revolucionado el mundo? Internet de forma concreta.
La tecnología al servicio del hombre es algo maravilloso, y siempre usada para servirlo, no para ser sus esclavos, sino Luis como estaríamos así tan lejos y tan cerca. Pero me muero por recibir una carta. Soy romántica disfruto como en mi adolescencia de Gustavo Adolfo Bécquer y de todo lo que tiene que ver con el ser.
-Añada cuanto le sugiera su corazón.
Gracias por compartir estos momentos recordar a Facundo, agradecer a Carlos. Unirnos en amistad por intereses comunes...la vida. La cultura, la luz y el camino más allá del camino que Dios te bendiga.
Nuestro ha sido el placer de tenerle junto a nosotros. Con sus palabras, no nos cabe duda de que habremos expuesto en el escaparate del mundo a un ser humano de sus lindas dimensiones.